jueves, 26 de julio de 2007

DEBIAN Etch: Antes de instalar driver Nvidia

AL instalar Debian Etch me encontré con que no entraba al escritorio gráfico, esto porque lo instalé con el asistente de instalación gráfico y pues hace una instalación standard y tengo una tarjeta Nvidia en un expansion port mientras que la integrada es una Intel, bueno lo que decidí fue editar el xorg.conf haber que había de extraño y la conclusión es la siguiente:

1.- Abrir y editar xorg.conf:

sudo nano /etc/X11/xorg.conf


2.- En la sección Device marcaba lo siguiente:

Device
Driver "i810"
BusID "PCI 1:0:0"


donde el driver es de la tarjeta integrada Intel y lo de BusID es donde esta insertada la tarjeta Nvidia, pero el problema es que el conector del monitor estaba en la tarjeta Nvidia y generaba un conflicto ya que Debian identificaba la tarjeta en el Bus PCI (NVIDIA), pero tenía el driver de Intel, esto se solucionó muy fácil.

3.- Opción A: La línea de BusID comentarla para que así no trate de identificar la tarjeta PCI y así arranque con la Intel, en este caso el monitor deberá estar conectado a la tarjeta integrada (INTEL), después apagar y reiniciar.

shutdown -h now


Opción B: En vez de comentar "BusID" en driver hay que sustituir i810 por nv, ya que nv es un diver genérico para Nvidia que trae Linux. En esta opción hay que tener el monitor conectado a la tarjeta Nvidia.

y ahora si, a instalar el driver oficial de Nvidia, ya sea como en el post Ubuntu Feisty Debian etch:Instalar diver Nvidia o por medio de Automatix.

lunes, 23 de julio de 2007

Ubuntu Feisty: Preload

En Cesarius.net encontré un post interesante de un "daemon" llamado "Preload" que se encarga de acelerar las aplicaciones más utilizadas, ya que carga en memoria dichas aplicaciones y actúa en segundo plano, y ni se da cuenta el usuario que está activo esta gran aplicación.
También el buen cesarius comenta que Preload se encuentra en la mayoría de las distribuciones Linux, bueno, pero en Ubuntu la manera más fácil de instalarlo es mediante consola:

sudo apt-get install preload


y listo, a ser ¡¡LIBRE!! jeje...

viernes, 20 de julio de 2007

UBUNTU Feisty DEBIAN etch: Instalar Driver Nvidia

El buen --RESISTENCIALINUX-- hizo el aporte de publicar la manera más sencilla de instalar los drivers de las tarjetas Nvidia en Ubuntu, bueno, todo esto estaba bien, pero no tengo idea por que cada vez que he instalado estos drivers en mi computadora he tenido que aumentar unos pasos, bueno aquí la explicación que me ha funcionado tanto en Ubuntu como en Debian:

1.- Descargar el Driver desde la página oficial NVIDIA(es un paquete binario de extensión .run)

2.- Ir a Synaptic o desde consola remover (en caso de que esté instalado)el paquete nvidia-kernel-common que a su vez este desinstalará algunos linux-restricted-modules; Desde consola sería

sudo apt-get remove nvidia-kernel-common


Como paso opcional se puede revisar la configuración actual del servidor X, esto con

gedit /etc/X11/xorg.conf


3.- Instalar los siguientes paquetes:

sudo aptitude install libc6 libc6-dev
sudo apt-get install build-essential xserver-xorg xorg-dev pkg-config


4.- Ahora se necesitarán los headers del kernel linux, así como un acceso directo, esto queda de la siguiente manera:

sudo aptitude install linux-headers-$(uname -r)


y a crear el enlace en el directorio /usr/src

cd /usr/src
ln -s linux-headers-$(uname -r) linux


5.- Tenemos que ir a la consola sin servidor gráfico, esto con CTRL+ALT+F1

6.- Hacer login, ya sea con tu usuario o como root y ahora escribir

sudo /etc/init.d/gdm stop


esto para detener el servidor de ventanas, en caso de usarse kdm, sustituir gdm por kdm.

7.- Ahora sigue colocarse en la carpeta donde se haya descargado el driver y ejecutarlo:

sudo sh ./NVIDIA...blablabla.run


Hará una serie de preguntas y a todas se les tiene que decir que si, excepto cuando pregunta si se desea que se descargue un driver compilado de la página de Nvidia.

8.- Editar los modulos de entrada esto es

nano /etc/modules


y agregar al final la palabra nvidia

OPCIONAL: Volver a ver la configuración del xorg.conf y verificar en la sección "DEVICE" que diga driver "nvidia".

9.- Se supone que ya está instalado el driver, ahora el siguiente paso es reiniciar la computadora:

shutdown -r now


y se supone que esta ¡¡LISTOO!! jeje, ahora una variante para los usuarios que tengan una tarjeta Intel integrada y hayan puesto una Nvidia en algún expansion slot.

1.- Teniendo el monitor conectado a la tarjeta Intel, se realizan todos los pasos anteriores a excepción del paso 9.

2.- Probar reiniciar GDM, esto con

sudo /etc/init.d/gdm restart


si no inicia como de costumbre y manda algún error quiere decir que se ha instalado bien el driver.

3.- reiniciar "shutdown -r now"y cuando acabe de reiniciar se supone que no entrará a GDM, entonces:

shutdown -h now


para apagar la computadora, y al prenderla, cambiar el conector del monitor a la tarjeta Nvidia y obviamente activarla desde el BIOS, en teoría ahora si debería iniciar perfectamente.

Nota: para checar que tengamos aceleración gráfica basta con escribir en terminal

glxinfo | grep rendering


en caso de que con este comando nos de como resultado que no existe la instrucción, lo que se hace es instalar mesa-utils, esto por medio de APT.

En Ubuntu Gutsy Gibbon ya solo sirve con el driver NVIDIA-Linux-(plataforma)-100.14.11-pkg1 en adelante.

Para desinstalar este driver basta con detener todo lo referente a gdm y escribir en terminal


nvidia-installer --uninstall

martes, 17 de julio de 2007

Ubuntu Feisty: Problema /var/lib/dpkg/available

Al instalar y reinstalar y quitar algunos paquetes, solo dios sabe que hoce que de pronto me daba un error respecto al archivo /var/lib/dpkg/avilable y por nada del mundo podía instalar o quitar nada desde APT, así que me puse a buscar y encontre en LinuxQuestion.org la solución.
Escribí en consola

dpkg --clear-avail
apt-get update


y con esto se solucionó todo, la verdad no se muy bien que hizo pero me imagino que reconstruyó el archivo o algo similar y listo, todo quedo como antes.

lunes, 16 de julio de 2007

Ubuntu Feisty: Editor de tablaturas

Navegando por allí y perdiendo un poco el tiempo también, descubrí una aplicación para Linux interesante, llamada TuxGuitar, que es un editor de tablaturas de guitarra, es una especia de clon del famoso GuitarPro, pero Tuxguitar es libre e incluso existe una versión para Windows, dejo el link para la página y una descarga del paquete .deb para Ubuntu 7.04

Página de TuxGuitar

TuxGuitar para Ubuntu Feisty

Ubuntu Feisty: archivos Rar

oooo...que bonito es Ubuntu, jejej gracias al estimado morenomana conocí esta distro relativamente fácil de usar y poderosa, ejejej que ya medio salón la usa, pero bueno, eso no es tema que nos incumba ahora, lo que ahora escribo para describir la fácil instalación del compresor de archivos rar, en terminal escribir:

apt-get install rar unrar


y LISTO!!!, fácil, rápido, seguro, sin cracks, LIBRE!!!

DEBIAN ETCH y UBUNTU FEISTY: Instalar Automatix2

Automatix2 es una herramienta famosa en distros como Debian y Ubuntu, ya que es una especie de administrador de paquetes, donde pueden haber clientes p2p, herramientas de ofimática, codecs, algunos drivers, etc..

La manera de instalarlo en Debian Etch es la siguiente:

Descargar el paquete Automatix2 para Debian, también en la página de automatix .

El siguiente paso es verificar que este el siguiente repositorio, de lo contrario, agregarlo en el sources.list:

deb http://ftp.us.debian.org/debian/ etch main non-free contrib

ó

deb http://http.us.debian.org/debian/ etch main contrib non-free


hecho esto se puede instalar el paquete por medio del GDEB installer o con

dpkg -i "NombreDelPaquete".deb

y listo a disfrutar de la simplicidad de Automatix.

Ahora en Ubuntu Feisty.

Ahí solo descargar el paquete de Automatix2

y a instalar el paquete igual que como se mencionó arriba.