domingo, 11 de noviembre de 2007

Autocompletado en terminal

Una de las funciones más cómodas que tiene GNU/Linux es que en su terminal se pueden autocompletar frases o rutas con la tecla TAB (a un lado de la Q), con esta función si escribes una dirección, por ejemplo para el sources.list con que escribas /etc/apt/so(+ tecla TAB) se autocompleta la dirección.

Por defecto, en Ubuntu y a veces Debian, esta función viene activa, pero hay algunos casos en que no, y esta es la solución que me funcionó:

1.- Editar (de preferencia como root) el archivo bash en la siguiente ruta:

gedit /etc/bash.bashrc


2.- Y veremos unas líneas como estas:

# enable bash completion in interactive shells
#if [ -f /etc/bash_completion ]; then
# . /etc/bash_completion
#fi

lo único que tenemos que hacer es descomentarlas (quitar los # desde if [ -f /etc...)

y listo, ya podremos autocompletar las rutas y comandos.

FUENTE: http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/815

viernes, 2 de noviembre de 2007

Pasemos de Feisty a Gutsy

Desde mediados de Octubre ya tenemos disponible la version Gutsy Gibbon de Ubuntu, pero bueno, hoy veremos como actualizar de Feisty a Gutsy por medio de los repositorios:

1.- Abrir mediante ALT+F2 el lanzador de aplicaciones y escribir:

update-manager -d


Después nos saldrá el gestor de actualizaciones indicandonos que hay una nueva versión disponible:


Le damos click en "Actualizar" y nos saldrá lo siguiente, que son las notas de publicación:



2.- Después de aceptar, nos saldrá una pantalla que será la que estará activa la mayor parte del tiempo mientras actualizamos:


3.- Nos desplegará una pantalla donde nos dirá que hay paquetes obsoletos y que ya no son soportados, le damos en Cerrar:


4.- La siguiente pantalla nos avisará de cuantos paquetes van a ser desinstalados, instalados y actualizados (muy al estilo aptitude):


5.- Después de un buen rato (bueno ni tanto, mas o menos como 1.30 a 2 horas) de descargar e instalar, nos mostrará un mensaje donde nos pregunta que si queremos quitar los paquetes obsoletos, en mi caso le di que si:


6.- Y al final, nos preguntará si deseamos reiniciar, obviamente SIIIII jejej, reiniciamos....


7.- Y al reiniciar, tendremos el nuevo kernel con los nuevos paquetes:



Otro método es editando la lista de repositorios, esto es editando /etc/apt/sources.list y cambiar por Gutsy donde diga Feisty, después en terminal: sudo apt-get update y al finalizar sudo apt-get dist-upgrade y después de un rato de descargar e instalar reiniciamos teniendo el mismo resultado que con el método anterior, aunque es más recomendable el método gráfico (update-manager)...

Para descargar ubuntu, puedes seguir estos links:

http://releases.ubuntu.com/

http://www.ubuntu.com/

Codecs Multimedia No libres

Ya en este post había comentado algo acerca de los codecs básicos para reproducir archivos de vieo y audio, pero existen dos formatos o tipos de archivos que quedaron pendientes, estos son los DVD's comerciales y los formatos propietarios de güindows como es el .wmv o .wma, a continuación una breve explicación de como añadirle soporte a nuestro sistema Linux para estos formatos:

METODO 1 (mirror de Debian-multimedia):

1.- Agregar el siguiente repositorio al sources.list, así que en consola escribirmos:

sudo gedit /etc/apt/sources.list


y agregamos lo siguiente:

deb http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/ stable main


2.- Guardamos, cerramos, y a continuación haremos lo respectivo para obtener la llave, en termial:

wget -q http://www.debian-multimedia.org/gpgkey.pub -O- | sudo apt-key add -


si esto no resulta, podemos probar escribiendo lo siguiente:

gpg --keyserver hkp://wwwkeys.eu.pgp.net --recv-keys 07DC563D1F41B907

gpg --armor --export 07DC563D1F41B907 | apt-key add -


3.- Ahora actualizamos todo:

sudo apt-get update


y si no manda errores, procederemos a instalar los paquetes.

4.- Para instalar los paquetes necesarios escribiremos lo siguiente:

sudo apt-get install libdvdcss2 w32codecs


libdvdcss2 .- Paquete para leer el CSS de los dvd's originales.
w32codecs.- Este es para los formatos de windows.

METODO 2 (Debian-multimedia):

En este método, todos los pasos se siguen igual que en el anterior, con la única diferencia es que el repositorio en vez de deb http://ftp.eq.uc.pt/s... etc será:

deb http://www.debian-multimedia.org/ etch main

Los pasos 2, 3 y 4 se siguen igual.
El motivo por el que agregué el METODO 1 es que mientras escribo este post, el sitio de debian-multimedia no esta disponible.

METODO 3 (Descarga directa):

Este método consiste en entrar a las páginas respectivas de los repositorios y descargar los paquetes antes mencionados, y por último instalarlos con el "Gdebi" o "dpkg -i paquete".

A continuación una lista de mirrors donde puedes descargar estos paquetes:

Libdvdcss2:

http://ftp.acc.umu.se/mirror/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/
http://ftp.gnome.org/mirror/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/
http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/

w32codecs:

http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/
http://ftp.gnome.org/mirror/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/
http://ftp.acc.umu.se/mirror/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/


FUENTE: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Instalar_codecs_multimedia
http://www.debian-multimedia.org/

lunes, 29 de octubre de 2007

Proyecto C.U.P.I.E.

C.U.P.I.E. (charlas ubunteras por IRC en español), es un proyecto divulgativo que nace con la intención de ayudar a la gente a comprender y optimizar el uso de su sistema operativo Ubuntu, así como la filosofía que define al mundo del soft libre.

Se realizaran tanto charlas prácticas como informativas, siempre de forma pública y abierta, cualquiera puede asistir, y también participar preparando o sugiriendo nuevas ponencias.

Las charlas se desarrollaran en el canal de IRC #cupie, alojado en FreeNode.net , canal que podéis usar también para contactar si os interesa colaborar, podéis consultar temarios, logs, calendario etc, en esta página.

El ciclo de charlas comienza el próximo lunes 29 a las 16:00 UTC, con una sobre el terminal de comandos a nivel básico.

Ayuda a difundir este proyecto poniendo un banner de C.U.P.I.E.!! o directamente copiando y pegando este post en tu blog para darle la mayor difusión posible!!


FUENTe: Proyecto C.U.P.I.E. http://doc.ubuntu-es.org/index.php/Cupie y Tuxpepino http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/27/comienza-el-proyecto-cupie/

martes, 23 de octubre de 2007

Sin sonido en AMSN

Mi buen amigo Ricardo ( Hijin Bond) me acaba de platicar un problema que tenía en AMSN ( usando su Ubuntu Gutsy) y me decía que no podía enviar sonidos, así que buscamos la solución entre los dos y llegamos a la conclusión de que hay que instalar dos complementos del lenguaje tcl/tk ( indispensable para el funcionamiento de AMSN), tecleamos:

sudo apt-get install libsnack2 libsnack2-dev


Y ya se solucionó el problema, ahora, en caso de que esto no funcione, habrá que probar instalando los codecs gstreamer y/o xine y probar también las configuraciones de sonido del Amsn...

domingo, 21 de octubre de 2007

Editar GRUB gráficamente

En ocasiones queremos editar nuestro GRUB, pero puede que nos de algo de flojera tener que editar cosas manualmente, pues hay una aplicación llamada StartupManager que se encarga de hacer configuraciones en el GRUB, pero de manera gráfica.

Lo puedes descargar de aquí:
http://web.telia.com/~u88005282/sum/downloads.html

en el caso de Ubuntu Gutsy ya esta en los repos, aunque no es la ÚLTIMA versión y se instala como "Administrador de Arranque":

sudo apt-get install startupmanager


Aquí esta un pequeño ejemplo de la interfaz de StartupManager:


Instalar Pidgin en Debian Etch

Aunque muchos usuarios de Debian utilizan Lenny, por ser la versión testing y que tiene paquetes actualizados, hay otros que utilizan Debian Etch (Versión estable), lo que veremos hoy es como instalar el cliente de mensajería Pidgin en Debian Etch.

1.- Descargar el Source de Pidgin de la siguiente dirección:

http://www.pidgin.im/download/source/

2.- Una vez que tengamos la carpeta .tar.bz2 es tiempo de instalar las dependencias, esto es por medio de consola con el maravilloso APT

apt-get install build-essential gcc g++ intltool intltool-debian libglib2.0-0-dbg libglib2.0-cil libglib2.0-data libglib2.0-dev libgtkspell-dev libgtkspell0 libxml2-dev libnss3-dev libssl-dev libgstreamer0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-0 libgstreamer-plugins-base0.10-dev


3.- Es tiempo de descomprimir el paquete:

tar -jxvf pidgin-2.3.1.tar.bz2

cd pidgin-2.3.1/

4.- Empezamos el proceso de compilar e instalar. Para añadir varios plugins ponemos la siguiente linea:

./configure --enable-gnutls=yes --enable-mono --enable-nm --enable-consoleui --enable-gevolution --enable-gstreamer --enable-plugins --disable-schemas-install --enable-screensaver

sino pues con un simple ./configure trabaja.

make

make install

y si no mandó error ya estará instalado Pidgin, uno de los clientes de mensajería más populares en el mundo del software libre.


ACTUALIZACION (02 / Marzo / 08)


Estaba ayudándole a un amigo a que compilara e instalara su Pidgin y notamos una falta de dependencias para compilar con las opciones mostradas arriba, así que para solucionar esto, debemos agregar estos paquetes al paso 2.

apt-get install libncurses5 libncurses5-dev libncurses5-dbg libncursesw5


FUENTE: http://www.debian-mx.com/2007/07/22/instalar-de-pidgin-202-en-debian/