Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos y artículos informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos y artículos informativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2007

Proyecto C.U.P.I.E.

C.U.P.I.E. (charlas ubunteras por IRC en español), es un proyecto divulgativo que nace con la intención de ayudar a la gente a comprender y optimizar el uso de su sistema operativo Ubuntu, así como la filosofía que define al mundo del soft libre.

Se realizaran tanto charlas prácticas como informativas, siempre de forma pública y abierta, cualquiera puede asistir, y también participar preparando o sugiriendo nuevas ponencias.

Las charlas se desarrollaran en el canal de IRC #cupie, alojado en FreeNode.net , canal que podéis usar también para contactar si os interesa colaborar, podéis consultar temarios, logs, calendario etc, en esta página.

El ciclo de charlas comienza el próximo lunes 29 a las 16:00 UTC, con una sobre el terminal de comandos a nivel básico.

Ayuda a difundir este proyecto poniendo un banner de C.U.P.I.E.!! o directamente copiando y pegando este post en tu blog para darle la mayor difusión posible!!


FUENTe: Proyecto C.U.P.I.E. http://doc.ubuntu-es.org/index.php/Cupie y Tuxpepino http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/27/comienza-el-proyecto-cupie/

jueves, 30 de agosto de 2007

¿Que es el GRUB?

Muchas veces habremos oido (inciando en Linux), que arranca el grub, que edita el grub, que actualiza el kernel en el grub, que esto que aquello, entonces surge la pregunta, ¿QUE RAYOS ES EL GRUB?, pues bueno aquí una breve y resumida respuesta:

GRUB es uno de los gesores de arranque más utilizados, el principal trabajo de GRUB consiste en detectar cuales son los sistemas operativos que tenemos en la computadora y mostrárnoslo en una lista para poder accesar a ellos. No solo muestra que tipo de sistema tienes, sino también las versiones del kernel (en el caso de Linux), en general GRUB administra nuestros sistemas operativos y los hace arrancables, esto permite que convivan, por ejemplo, Windows y GNU/Linux.

El grub y algunas de sus configuraciones se encuentran en el directorio /boot/grub/ de nuestro sistema GNU/Linux, ahora bien, lo que hay dentro de este directorio es lo siguiente:

device.map - Es una tabla de traducción de nomenclaturas BSD a Linux (no se requiere moverle cosas a este).

Diversos stageX (X es un número)-Son los temas de archivos que GRUB puede usar, aquí se puede ver en que partición está instalado el grub.


menu.lst - Este es el más importante, al menos para configuraciones personales, ya que aquí se albergan diversas opciones del arranque, como son si el menú se va a ocultar o aparecerá cada ves que iniciemos la computadora, los tiempos para elegir el sistema operativo, los colores y/oimagen de fondo del GRUB, y lo más importante, la lista de los sistemas operativos que tenemos, a continuación algunas sintaxis de Windows, Ubuntu y Debian, hay que aclarar que esto puede cambiar de usuario a usuario:

Debian:
title Debian GNU/Linux, kernel 2.x.xx.x
root (hd0,3)
kernel /boot/vmlinuz-2.x.xx.x root=/dev/sda4 ro
initrd /boot/initrd.img-2.x.xx.x
savedefault

Ubuntu
title Ubuntu, kernel 2.x.xx-xx-generic (on /dev/sda2)
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.20-16-generic root=UUID=91871cad-b5d5-4c57-9875-0af293a9d9ec ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.20-16-generic
savedefault
boot

Windows
title Microsoft Windows XP Professional
root (hd0,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1

Obviamente este es un ejemplo de mi computadora, pero generalmente se asignan sintaxis como las anteriores.

Básicamente eso es el GRUB, existe otro gestor de arranque famoso que es LILO, pero esa... es otra historia.

Y he aquí un ejemplo de grub:

Fuente: Linux 6a Edicioón. David Bandel y Robert Napier

sábado, 18 de agosto de 2007

Escritorios de Linux

Cuando uno emigra a Linux (ya sea parcial o totalmente) empieza a oir acerca de GNOME o KDE o blackbox y uno dice, ¿Pero que rayos es eso?, bueno a continuación un pequeño artículo hablando lo básico de los escritorios gráficos.

En el año de 1981, Xerox creó una computadora con intergaz gráfica (GUI), llamada XeroxStar, pero debido a su excesivo precio no tuvo el éxito esperado.
Más adelante en el año de 1983, Apple creó otra computadora con GUI, ésta era LISA, pero de igual manera fracaso en las ventas.
Al siguiente año (1984), Apple lanzó una interfaz gráfica más barata y por primera vez viable para una computadora personal, esta interfaz fue "MacOS" para Macintosh. Así fue como surgió el entorno de escritorios, una de las características más importantes de este tipo de interfaz fue que simulaban, por medio de iconos, muchas de las actividades que se realizan en casa u oficinas, como por ejemplo, agrupar los archivos (documentos) en carpetas, u organizar alfabéticamente los archivos, o borrar cosas tirándolas a la basura.

En esos años, el Laboratorio de Informática del Intsituto Tecnológico de Massachusetts trabaja en un proyecto llamado Athena. Apartir de este proyecto surgió un sistema de ventanas para UNIX llamado X, basado en otro sistema de ventanas anterior llamado W.

X salió el mismo año que MacOS, aunque eran muy similares y manejaban conceptos muy parecidos, pero tenían una diferencia, y es que la interfaz de MacOS estaba concebida pars estar junto con el sistema, es decir, incrustada, y en el caso de X de UNIX esta interfaz era opcional, podía ser añadida o no, lo que quiere decir que UNIX trabaja en modo texto pero también describe una ligera falta de funcionalidades entre Mac y Unix en lo que a gráficos e interfaces se refiere.

X especifica un protocolo para aplicaciones que deban mostrar componentes gráficos, como lo son ventanas, iconos, etc. pero no se específica como es que estas herramientas gráficas deban reaccionar y/o interactuar con el usuario. Por ello surgen los administradores de ventanas o windows managers.

Debido a que el sistema X no estaba casado con ningún administrador de ventanas, han surgido muchos como blackbox, fluxbox, icewm, Windows Maker, etc.
Los windows manager son muchas veces más ligeros y sencillos que los escritorios gráficos, los WM están más ligados a la línea de comandos que a un gráfico complejo.

Generalmente los escritorios gráficos están hechos para hacer más fácil la vida del usuario, no habiendo tanta necesidad de escribir y/o memorizar largas cadenas de instrucciones.

Una vez provista esta introducción a un escritorio gráfico, hay que definir un poco los escritorios más comunes de Linux actualmente.

KDE (K Desktop Environment)
Este escritorio está basado o tiene sus origenes en CDE, un escritorio creado para UNIX.
En el año de 1996, MAtthias Ettrich comenzó un proyecto llamado KDE. Este tipo de escritorio fue construido con las herramientas y utilidades Qt de Trolltech, en poco tiempo KDE se consolidó como un escritorio sencillo de usar y potente, KDE fue un gran paso para Linux ya que logró un gran paso para estar frente a frente con otros sistemas similares.

KDE ofrece las funcionalidades de cualquier escritorio gráfico ya sea de Mac o WIndows, entre algunas de las funciones de este escritorio están:
  • Colocar iconos en el escritorio para montar discos extraibles.
  • Moverse de manera gráfica por el sistema de archivos.
  • Crear accesos a aplicaciones.
  • Crear algún icono de impresora, para arrastrar documentos a imprimir
  • Se pueden abrir montones de aplicaciones.
  • El escritorio es configurable (incluso mucho más que el de Windows).
El sistema KDE no solamente se trata de el escritorio gráfico sino que también contiene un gran número de aplicaciones que van desde la ofimática hasta juegos, pasando por administradores de archivos, compresores, utilidades de CD/DVD, etc.

KDE no es solo un escritorio gráfico sino que es un gran proyecto, miles de desarrolladores a lo largo del mundo se dedican a mejorar este proyecto, ya sea en aplicaciones, gráficos, utilidades, etc.

PARA MAS INFORMACIÓN ACERCA DE KDE PUEDES IR A LA PÁGINO DE ESTE PROYECTO (www.kde.org o también en http://es.wikipedia.org/wiki/KDE) O BUSCAR MÁS EN INTERNET, LA INFORMACIÓN ES BASTANTE EXTENSA.

Así es mas o menos como luce un escritorio KDE (recordar que es altamente personalizable, así que todo depende del usuario). En la segunda imagen aparece uno de los logos de este proyecto/escritorio.





GNOME (GNU Network Object Model Enivronment)
El hecho de que KDE haya sido desarrollado con las herramientas de Qt provocó bastantes controversias y críticas, ya que la licencia original de Qt no era de código abierto, entonces se tenía el pensamiento de que en cualquier momento Trolltech (Qt) pudiera hacer cambios que le quitaran lo libre a KDE, por este motivo se creó la KDE Free Qt Foundation, que dice que si algún día Trolltech dejara de desarrollar la edición gratuita de Qt, ésta sería liberada bajo la licencia de código abierto de BSD.

Debido a todas estas cuestiones y críticas es como surge el proyecto GNOME. Este proyecto fue concebido con la idea de crear un escritorio que fuera 100% libre y bajo todos los términos de la licencia GPL.

En realidad las funciones generales que realiza realiza KDE las hace también GNOME, al igual que su antecesor, GNOME es altamente configurable, poderoso, aunque se supone que es 100%.

GNOME no solamente consta del escritorio, sino que también posee un conjunto de vastas aplicaciones extremadamente útiles para el usuario, como gestores de archivos, ofimática, herramientas del sistema, juegos (que aunque no son muy complejos muchas veces contienen más diversión que juegos con gráficas impresionantes).

EL juego de herramientas en el que se basa GNOME es gtk+. Una de las ventajas de este tipo de herramientas es que están diseñadas para la personalización y configuración de estilos.
GNOME está más enfocado a la individualidad, por lo que ha causado críticas acerca de la forma en que trabajan sus aplicaciones, pero la verdad que es que son críticas a nivel muy técnico, a un usuario normal e inexperto le resultará igualmente de efectivo, es decir, el resultado que un usuario espera es excelente, usando KDE o GNOME.

PARA MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN VER ESTAS PÁGINAS:
GNOME: http://www.gnome.org/
WIKIPEDIA GNOME: http://es.wikipedia.org/wiki/GNOME
WIKIPEDIA GTK+: http://es.wikipedia.org/wiki/GTK+

Así es como se ve un escritorio GNOME, y en la segunda imagen su logo (Nuevamente se aclara que el escritorio de la imagen es básico, GNOME es personalizable).




XFce
GNOME y KDE son dos poderosos escritorios, aunque puede decirse que utilizan una considerable cantidad de recursos, como lo son memoria (aunque no consumen tanto como un escritorio de Windows), debido a esto se ofrece una solución bastante buena que se llama XFce, este es otro entorno de escritorio que se ha vuelto muy popular, posee la capacidad de configuración de los mejores escritorios pero con mucha sencillez, esta basado en las librerias gtk+ de GNOME y ofrece una interfaz sencilla, trabaja muy bien con aplicaciones tanto de GNOME como de KDE.

UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN DE XFCE AQUÍ:
http://es.wikipedia.org/wiki/Xfce

Así luce un escritorio Xfce (recordar que también es altamente personalizable).

FUENTES: Linux 6a Edición. David Bandel y Robert Napier, Editorial Prentice Hall
http://es.wikipedia.org/wiki/KDE
http://www.kde.org

http://www.gnome.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/GNOME
http://es.wikipedia.org/wiki/GTK+
ttp://es.wikipedia.org/wiki/Xfce

viernes, 17 de agosto de 2007

Comercial IBM - The Future is OPEN (Prodigy)

Navegando un rato por Youtube (que raro!!!), encontré un comercial de IBM acerca de Linux, no necesita más descripción ya que habla por sí solo...



Fuente: Youtube(savb222)

lunes, 13 de agosto de 2007

Algunas ventajas y desventajas de usar Linux

Es casi inevitable no hacer una comparación entre los sistemas Linux y los Windows, existen personas que aborrecen con toda su alma a Bill Gates y su equipo de trabajo y que ven a Linus Torvalds y Richard Stallman (por mencionar algunos líderes de proyectos Linux y GNU) como los mesías de la informática, habrá otras personas que creerán que el sr. Gates es un héroe (o algo similar) y los creadores y desarrolladores Linux no son más que un grupo de izquierdistas del software, pero la verdad es que tanto Windows como Linux, tiene sus pros y sus contras, a continuación algunos que he encontrado por la web y que me ha tocado vivir:

Ventajas de Linux:
  • Linux es un OS (más bien kernel) basado en el de UNIX, que es un sistema que se ha caracterizado por una buena estabilidad y seguridad, por lo tanto, hereda muchas de esas características.
  • Gracias al proyecto GNU y derivados se han creados infinidad de aplicaciones estables, sencillas de usar, atractivas a los usuarios.
  • Algunas distribuciones son actualizadas con mucha frecuencia, adaptándolas más rápido a la evolución de hardware, tecnologías, etc.
  • Las licencias bajo las cuales Linux está consolidado son licencias de software libre (GNU, GPL, entre otras), esto hace que la distribución, modificación, creación, actualización, etc. de este sistema sea libre, en ocasiones gratuito (eso dependerá de los creadores y desarrolladores, aunque muchas distribuciones son gratuitas), por esto se fomenta el espíritu de "comunidad" y "colaboración" contínua.
  • Su principal filosofía es la del uso de software libre (Open Source), que es una filosofía que ha cobrado fuerza ante las inconformidades con ciertas compañías de software.
  • Actualmente muchísimas distribuciones son capaces de detectar gran cantidad de hardware, incluso, existen distros capaces de identificar más hardware que otros sistemas operativos.
  • Sus formas de instalación y configuración han ido mejorando, haciendo cada vez más fácil que usuarios inexpertos (como su servidor), puedan migrar a este mundo.
  • Es capaz de funcionar con interoperabilidad, es decir, puede trabajar con diversos sistemas.
  • Sus distribuciones son creadas para muchas arquitecturas.
  • Puede ser usado desde una PC, hasta un servidor e incluso en dispositivos móviles.
  • Cuenta con el apoyo de miles de programadores alrededor del mundo.
  • El código fuente es modificable según las necesidades del usuario (aunque requiere algo de experiencia).
  • Es altamente seguro, es decir, por la forma en que Linux está creado, es más difícil para los hackers entrar en el sistema, además que los hackers están enfocados en Windows jeje.
  • Maneja una compatibilidad excelente con los formatos de archivo más comunes.
  • Anteriormente era muy común usar Linux con solo modo de texto, hoy en día, las distribuciones Linux poseen interfaces gráficas tan o más potentes que las de otros sistemas.
  • Es ideal para la programación, ya que se puede programar para otros sistemas operativos.
  • Incluye multitarea, es decir, es capaz de ejecutar más de un proceso a la vez, con lo que la velocidad de acceso y manejo de aplicaciones es mayor.
  • No pide tantos requerimientos físicos como otros sistemas.
  • y bueno habrá más ventajas, muchas más, pero es es en un ambiente más específicos.
Desventajas Linux:
  • Linux no cuenta con una empresa que lo respalde integramente, aunque la comunidad Linux es una muy buena fuente de soporte.
  • A pesar de que este sistema ha evolucionado y se ha hecho más sencillo que en pasado, aún se requiere de cierto grado de experiencia para resolver ciertas tareas.
  • Su documentación es muy técnica y hay que estar un buen rato leyendo para obtener resultados efectivos.
  • Debido al apego incluso nativo de las personas hacia Windows, todavía muchos usuarios tienen miedo de migrar a Linux, o al menos de interoperar con estos sistemas.
  • Hay muchas distribuciones y formas en que estas trabajan, aunque esto podría fungir también como ventaja, ya que da pié a la diversidad.
  • No todas las aplicaciones Windows están disponibles para Linux (aunque muchas de ellas se pueden instalar mediante emuladores), pero generalmente existe alguna alternativa LIBRE para estas aplicaciones.
  • también las desventajas crecerán conforme se especialice el tema de discusión.
  • La mayoría de las aplicaciones se obtienen de Internet (aunque actualmente esta herramienta es necesaria).
Ventajas Windows:
  • Tiene un amplio respaldo de muchas empresas tanto de hardware como software.
  • Este respaldo hace que la mayoría de las veces, las PC, laptops y otros dispositivos se vendan con una versión de Windows, esto hace que muchos usuarios dejen ese sistema por defecto.
  • Es extremadamente popular, Microsoft todavía domina gran parte del mercado de software.
  • Muchas veces es más fácil de usar y hay asistentes que ayudan a configurar el sistema.
  • Es más fácil de aprender, o al menos un poco más intuitivo.
  • Si un usuario tiene problemas con Windows, hay muchos centros donde pueden resolverle a uno el problema.
Desventajas Windows:
  • Es inestable en ocasiones.
  • No es libre, y a mi punto de vista, el precio de sus licencias es excesivo.
  • Ha sido necesario crear empresas dedicadas a proteger la seguridad de este sistema, ya que los hackers están a la orden del día para tratar de entrar en Windows, y se ha hecho cada día más fácil para estas personas cumplir su objetivo.
  • Aún cuando el problema de la inseguridad en este sistema es culpa, en parte del mismo Microsoft, el usuario tiene que desembolsar una considerable suma de dinero para proteger su computadora, es decir, y en palabras más sencillas, Microsoft es culpable de que se metan virus a su Windows, ya de por sí nos venden el sistema a un elevado costo, y ahí no acaba, sino que aparte el usuario tiene que gastar para esconder los errores de la compañía de Gates mediante un antivirus.
  • Debido a su alto costo, fomenta la piratería.
  • de nuevo, las desventajas seguirán creciendo mientras se adentre uno en el tema.
Hasta aquí este artículo, nuevamente es para despertar la curiosidad de quien por accidente o cualquier otro motivo, lea este texto, es importante que no se queden con solo esta información, ya que hay muchisísimo más por delante y estaría bien que ustedes se den cuenta, por ustedes mismos, si lo que escribo es real o no. Pero esta es mi opinión personal.


Fuentes:
http://www.entmexico.com/hosting/windows-o-linux.html
http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/cgi-bin/hoy/archivos/00000210.shtml
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec8791.htm

http://www.maginvent.org/articles/linuxmm/Introduccion.html
http://linux.ciberaula.com/articulo/ventajas_inconvenientes_linux/

miércoles, 8 de agosto de 2007

Tipos de Particiones: ¿QUÉ ES UNA PARTICIÓN?

Bueno, una partición en un disco duro es una división lógica en el disco físico, es decir, un disco duro físico puede seccionarse en muchas partes lógicas, con diferentes formatos y para almacenar todo tipo de información.
Una de las razones más comunes por las que se particiona un disco duro es por seguridad, por administración o para instalar más de un sistema operativo.

TIPOS DE PARTICIONES:

Básicamente existen dos tipos de particiones, las primarias y las lógicas.
Las particiones primarias se utilizan principalmente para instalar los sistemas operativos, ya que son el tipo de partición para arrancar el sistema.
Las particiones lógicas son usadas para guardar todos los demás datos (archivos, música, documentos, programas etc.).

En la práctica los dos tipos de particiones pueden ser usados indistintamente, es decir, puedes instalar un sistema operativo en una partición lógica o guardar datos personales en una primaria, aunque no es lo correcto.


FORMATOS DE PARTICIONES:

Ya se mencionó que es una partición y los tipos de particiones que existen, ahora toca el turno a los formatos (o sistemas de archivos), es decir, la manera en que se nombra, almacena, organizan los archivos, etc.

Los formatos más comunes son:

FAT: (File Allocation Table).Formato utilizado anteriormente para Windows y utilizado todavía en algunos disquetes, trabaja con entradas de 16 bits y soporta hasta 4GB.

FAT32: Es similar a FAT, con la diferencia que trabaja con entradas de 32 bits, soporta hasta 2TB de capacidad y es más veloz al momento de acceder al disco, esta partición es utilizada en Windows 98 y Windows 2000, NT, Me y los anteriores a Xp.

NTFS: (New Technology File System) Un sistema creado para Windows NT, 2003, XP y Vista, es más veloz, soporta más capacidad (256TB aprox.), eficiente en la encriptación y otras cosas técnicas.

Ext2: Es un sistema de archivos creado para los sistemas Linux , diseñado por Rémy Card, La principal desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario o bitácora.

Ext3: El sucesor de Ext2, es el sistema de archivos más utilizado en Linux,

LinuxSwap: Tamibén conocido como "espacio de intercambio", es donde se alojan los gestores de arranque de Linux.

Bueno, existen muchos tipos de particiones más, como las utilizadas para Mac, como HFS, HFSX, etc.

¿COMO CREAR PARTICIONES EN MI DISCO DURO?

En la actualidad existen un montón de aplicaciones que van desde las más sencillas, hasta las más complejas y con soporte impresionante, la mayoría son muy sencillas de usar, y hasta algunas tienen tutoriales y wizards que ayudan a simplificar los procesos, algunos ejemplos son los siguientes:

y muchos más. Este pequeño artículo solo es para despertar la curiosidad de quien por accidente llegue a leerlo, no es muy extenso, ya que no quiero atascar este artículo, ni atascarme tampoco jeje...

Fuente: Wikipedia.org, hispazone, mssimplex.





viernes, 13 de julio de 2007

LINUX: ¿QUÉ ES UNA DISTRO?

Una distro o distribución de Linux es una versión del OS con características únicas o diferentes, en una distro, se incluye el kernel de Linux junto con algunas aplicaciones derivadas del proyecto GNU, que hacen más fácil la instalación, configuración etc.(dependiendo del tipo de usuario que la vaya a utilizar). Lo cierto es que la mayoría de las veces las distros solo se diferencian por el gestor de paquetes, y asistentes de administración, ya que los comandos, así como las carpetas, rutas, archivos son los mismos o extremadamente similares.
En la actualidad hay un enorme número de distros, las cuales contienen software empaquetado (puede ser libre o no).

Ahora una minireseña de algunas distribuciones populares de Linux, aquí mencionaré algunos términos un poco técnicos, que en otros posts explicaré, no mencionaré todas las distros porque son una infinidad y es difícil determinar todas.

DEBIAN/GNU LINUX : Este surge como parte de un proyecto de desarrolladores para crear un OS que sea libre y mantenido por una comunidad de usuarios (ya sea en documentación, programación, distribución, mantenimiento, etc.), aunque también tiene soporte económico y de infraestructura de muchas empresas, actualmente es considerado como uno de los sistemas más estables y flexibles que existen, (De hecho varios conocidos que son conocedores del mundo LINUX gustan de esta distro), no se comercializa debido a su carácter libre y contrato social.
La última versión estable lleva el nombre en código de 4.0 Etch, tiene soporte para x86 (32 y 64 bits), Estaciones de trabajo, servidores y más.
Sus gestores de paquetes principales son APT (considerado uno de los más completos y fáciles de usar), Aptitude, Synaptic, dpkg, maneja los archivos “deb”.
Su entorno gráfico por default es GNOME.
Página de DEBIAN/GNU LINUX.

UBUNTU: Esta distro está basada en DEBIAN, es semejante, su forma de manejo es extremadamente parecida a su predecesora, pero esta tiene la ventaja de ser más fácil de usar, más intuitiva, con distribuciones nuevas (con mejoras como estabilidad y funciones extras) cada 6 meses, funciona en cuatro arquitecturas (Intel x86, AMD64, PowerPC, SPARC).
Algunas de las características que tiene en común con DEBIAN es su gestor de paquetes, así como una herramienta de administración llamada “sudo” (similar a Mac Os), también por default usa GNOME.
Su nombre surge de la palabra UBUNTU que es una regla ética en Sudáfrica que en resumidas cuentas significa “Humanidad hacia otros”, de aquí surge el lema de Ubuntu Linux “Linux for human beings”.
Y algo muy agradable es que puedes pedir tus copias de manera gratuita de este OS a esta dirección mediante el servicio Shipit de la empresa CANONICAL ltd. o también descargarlas (como en todas las otras distros), actualmente se distribuye la versión más reciente, la 7.04 Feisty Fawn. la manera de asignar el número de la versión es que el primer dígito es el año en el que se liberó la versión y lo que va después del punto es el mes en que se liberó, por ejemplo 7.04 = 2007.Abril, la siguiente es 7.10 =2007.Octubre.
Así como Ubuntu se basa en Debian, Ubuntu tiene algunas derivaciones, entre las principales están Kubuntu (entorno gráfico KDE) y Xubuntu (Entorno gráfico xfce)
Página de UBUNTU.

FEDORA : Es una distro creada por la comunidad de software libre y apoyada y de cierta manera patrocinada por la compañía Red Hat, al igual que otras distribuciones, Fedora busca un sistema operativo estable y funcional basado únicamente en software libre, entre el personal de Red Hat y la comunidad siguen construyendo y manteniendo este proyecto. Sus principales administradores de paquetes son RPM y yum. Aquí la página de esta distro: FEDORA

OpenSUSE: Otro Sistema operativo basado en Linux, este proyecto adoptado por la compañía Novell, trabaja por defecto con KDE aunque se puede utilizar GNOME y el desarrollo de esta distribución es ahora libre, ya que antes se llevaba acabo de manera muy celosa entre ciertas personas solamente. El administrador de paquetes que utiliza es YaST y RPM.
Página OpenSUSE: OpenSuse

Y bueno, así como mencione muy pocas hay muchas mas, como Mandriva, Slackware Linux, Gentoo, Sabayon, etc, hay infinidad, estas son algunas populares, hay cientos de distros.

Ahora bien, como escoger una distro, muchos dicen, es que hay muchas como le hago, jeje pues un método podría ser ir probando, aunque sería algo tardado, entre lo más recomendado para empezar, estpa OpenSUSE, Mandriva y Ubuntu (y sus derivados jeje) y navegando por ahí me tope con un test para determinar cuales podrían ser las distros mas adecuadas para ti, justo aquí: zegenie Studios.

Bueno, eso es todo acerca de las distros, aunque encarecidamente si quieren saber mas de este mundo de Linux busquen en Internet, pregunten, etc., no se queden solo con esta información que está muy sintetizada

Fuente: wikipedia.org y respectivas páginas mencionadas anteriormente.

Aquí hay una línea del tiempo que de las distros Linux que, aunque no esta muy detallada, sirve para darse una idea del tamaño del pingüino, y claro su inseparable amigo el ñu (GNU)

¿QUÉ ES LINUX?

Algunos amigos y familiares me han preguntado acerca de Linux, de cómo lo instalan, que es, que ventajas tienen sobre el “monopolio” Windows, etc., Por esta razón hablaré un poco acerca de mi experiencia con Linux.
Primero que nada cabe aclarar que es Linux y como funciona. Hablaré de lo más básico (además que cabe destacar que no soy un experto en el tema, soy un novato con intenciones de aprender).

Linux es un sistema operativo, como los más conocidos Windows y Mac Os, pero este tiene una gran diferencia ante estos OS (Operating System), y es que es software libre,
¿Qué quiero decir con esto?, pues que su código fuente es abierto, es decir, cualquier persona puede extraerlo, analizarlo, mejorarlo, distribuirlo, añadir características, etc., por está razón existen actualmente varias distribuciones (distros).

Hablar de Linux es hablar principalmente del kernel (corazón de cualquier OS), que, combinado con una serie de paquetes o aplicaciones (igualmente elaborados bajo las filosofías de software libre) creados en el proyecto GNU, se forma el sistema operativo GNU/Linux.


¿Cuál es el costo de Linux? Linux como tal es libre, sus distribuciones generalmente son gratuitas, pero no hay que confundir lo gratis con lo libre, en este caso, libre se refiere a la libertad de tomar el código, modificarlo y distribuirlo, siempre y cuando respete el derecho de autor, de lo contrario violarías la licencia de Linux, GPL (General Public License). Si la distribución creada se vende o no, eso depende de quien lo modifica.
Tal vez no lo explique muy claro así que pondré un ejemplo:
Windows no es libre, porque cuando lo compras, trae una licencia, que solo te permite instalar su mendigo OS en una computadora, no hay manera de que conozcas su código, y no puedes hacer copias de este, así que si haces cualquiera de las acciones anteriores, estas violando la ley y eres un “PIRATA”, jajajajaj (no tan fregón como Sparrow jejej), entonces, como conclusión, en este software no se puede hacer nada, igualmente, la mayoría de las aplicaciones basadas y que corren en Windows funcionan bajo los mismos términos.
Una analogía que se me ocurre es por ejemplo, si tú escribes un libro, y lo sustentas bajo alguna licencia estilo GPL, cualquier persona puede tomar tu historia, modificarla, y regalarla o venderla, pero de manera obligatoria debe mencionar que tú hiciste esa historia y obviamente puede recomendarla.
En conclusión y mi opinión es que esta licencia se maneja con términos de ética, de moralidad y de ayuda a la comunidad, y si no comprendieron mucho pueden buscar por la web mas acerca de “SOFTWARE LIBRE”.

Y…¿Qué hay de las aplicaciones? Muchas personas preguntan, que que onda con las aplicaciones en Linux, que porque las de Windows no corren en Linux, que donde consiguen o compran esas aplicaciones, pues aquí está una respuesta.
Si creían que los desarrolladores de software libre solo están enfocados en Linux como OS están equivocados, esos mismos desarrolladores se encargan de hacer aplicaciones muy similares y con las mismas funciones que las aplicaciones para Windows. Estas aplicaciones se pueden encontrar a través de Internet de manera libre o algunas puedes comprarlas (Porque sus desarrolladores así lo quisieron), otra ventaja en estos días es que la mayoría de las distros de Linux traen gestores de paquetes, donde hay infinidad de aplicaciones libres que fácilmente puedes descargar e instalar.
Incluso existen, en Linux, emuladores de aplicaciones Windows como es el caso de Wine.

Por hoy hablé suficiente, si alguien quiere corregir algo en este mini articulillo vecinillo es LIBRE comentarlo jejeje…