Mostrando entradas con la etiqueta Inciando en Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inciando en Ubuntu. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

Pasemos de Feisty a Gutsy

Desde mediados de Octubre ya tenemos disponible la version Gutsy Gibbon de Ubuntu, pero bueno, hoy veremos como actualizar de Feisty a Gutsy por medio de los repositorios:

1.- Abrir mediante ALT+F2 el lanzador de aplicaciones y escribir:

update-manager -d


Después nos saldrá el gestor de actualizaciones indicandonos que hay una nueva versión disponible:


Le damos click en "Actualizar" y nos saldrá lo siguiente, que son las notas de publicación:



2.- Después de aceptar, nos saldrá una pantalla que será la que estará activa la mayor parte del tiempo mientras actualizamos:


3.- Nos desplegará una pantalla donde nos dirá que hay paquetes obsoletos y que ya no son soportados, le damos en Cerrar:


4.- La siguiente pantalla nos avisará de cuantos paquetes van a ser desinstalados, instalados y actualizados (muy al estilo aptitude):


5.- Después de un buen rato (bueno ni tanto, mas o menos como 1.30 a 2 horas) de descargar e instalar, nos mostrará un mensaje donde nos pregunta que si queremos quitar los paquetes obsoletos, en mi caso le di que si:


6.- Y al final, nos preguntará si deseamos reiniciar, obviamente SIIIII jejej, reiniciamos....


7.- Y al reiniciar, tendremos el nuevo kernel con los nuevos paquetes:



Otro método es editando la lista de repositorios, esto es editando /etc/apt/sources.list y cambiar por Gutsy donde diga Feisty, después en terminal: sudo apt-get update y al finalizar sudo apt-get dist-upgrade y después de un rato de descargar e instalar reiniciamos teniendo el mismo resultado que con el método anterior, aunque es más recomendable el método gráfico (update-manager)...

Para descargar ubuntu, puedes seguir estos links:

http://releases.ubuntu.com/

http://www.ubuntu.com/

Codecs Multimedia No libres

Ya en este post había comentado algo acerca de los codecs básicos para reproducir archivos de vieo y audio, pero existen dos formatos o tipos de archivos que quedaron pendientes, estos son los DVD's comerciales y los formatos propietarios de güindows como es el .wmv o .wma, a continuación una breve explicación de como añadirle soporte a nuestro sistema Linux para estos formatos:

METODO 1 (mirror de Debian-multimedia):

1.- Agregar el siguiente repositorio al sources.list, así que en consola escribirmos:

sudo gedit /etc/apt/sources.list


y agregamos lo siguiente:

deb http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/ stable main


2.- Guardamos, cerramos, y a continuación haremos lo respectivo para obtener la llave, en termial:

wget -q http://www.debian-multimedia.org/gpgkey.pub -O- | sudo apt-key add -


si esto no resulta, podemos probar escribiendo lo siguiente:

gpg --keyserver hkp://wwwkeys.eu.pgp.net --recv-keys 07DC563D1F41B907

gpg --armor --export 07DC563D1F41B907 | apt-key add -


3.- Ahora actualizamos todo:

sudo apt-get update


y si no manda errores, procederemos a instalar los paquetes.

4.- Para instalar los paquetes necesarios escribiremos lo siguiente:

sudo apt-get install libdvdcss2 w32codecs


libdvdcss2 .- Paquete para leer el CSS de los dvd's originales.
w32codecs.- Este es para los formatos de windows.

METODO 2 (Debian-multimedia):

En este método, todos los pasos se siguen igual que en el anterior, con la única diferencia es que el repositorio en vez de deb http://ftp.eq.uc.pt/s... etc será:

deb http://www.debian-multimedia.org/ etch main

Los pasos 2, 3 y 4 se siguen igual.
El motivo por el que agregué el METODO 1 es que mientras escribo este post, el sitio de debian-multimedia no esta disponible.

METODO 3 (Descarga directa):

Este método consiste en entrar a las páginas respectivas de los repositorios y descargar los paquetes antes mencionados, y por último instalarlos con el "Gdebi" o "dpkg -i paquete".

A continuación una lista de mirrors donde puedes descargar estos paquetes:

Libdvdcss2:

http://ftp.acc.umu.se/mirror/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/
http://ftp.gnome.org/mirror/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/
http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/pool/main/libd/libdvdcss/

w32codecs:

http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/
http://ftp.gnome.org/mirror/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/
http://ftp.acc.umu.se/mirror/debian-multimedia/pool/main/w/w32codecs/


FUENTE: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Instalar_codecs_multimedia
http://www.debian-multimedia.org/

domingo, 21 de octubre de 2007

Agregar usuarios

Existen varias maneras de agregar un usuario en GNU/Linux, la primera de ellas es usando el comando adduser y la otra es de manera gráfica, bueno, comencemos:

MANERA GRÁFICA:

Nos vamos (desde GNOME) a Escritorio > Administración > Usuarios y grupos, ya ahí, es sencillo solo tenemos que dar click en el botón Añadir usuario y llenar un formulario como el siguiente:


DESDE CONSOLA:

1.- Una manera es ejecutando el comando adduser, desde consola:

$ sudo adduser nombreDeUsuario


y se despliega un formulario como el siguiente que tenemos que rellenar:

Adding user `bauer' ...
Adding new group `bauer' (1004) ...
Adding new user `bauer' (1003) with group `bauer' ...
Creating home directory `/home/bauer' ... Copying files from `/etc/skel' ...
Enter new UNIX password:

Retype new UNIX password:

passwd: contraseña actualizada correctamente

Cambiando la información de usuario para bauer
Introduzca el nuevo valor, o presione ENTER para el predeterminado
Nombre completo []: Jack

Número de habitación []: 666

Teléfono del trabajo []: CTU

Teléfono de casa []: CTU
Otro []: Previously on 24

¿Es correcta la información? [y/N] y

2.- Otra manera muy similar a la anterior es usando "useradd", así que en consola tecleamos:

$ sudo useradd NombreDeUsuario


y creará el usuario, pero ahora hay que agregarle una contraseña, si así lo queremos, esto es así:

$ sudo passwd NombreDeUsuario


y seguimos los pasos que nos pida la maravillosa terminal .

Y ahora si, esto es lo básico para añadir users, ahora, para eliminar un usuario basta con ir a Usuarios y Grupos y borrarlos o desde terminal con deluser NombreDeUsuario.

Lo único que resta es agregar privilegios que en ocasiones causan problemas si no los activamos desde un principio, para esto nos vamos otra vez a Escritorio > Administración > Usuarios y Grupos, seleccionamos el usuario y damos click en propiedades, despues vamos a la pestaña que dice Privilegios del usuario y activamos las casillas que creamos necesarias:


Para hacer esto desde consola:

$ sudo adduser NombreUsuario grupo

ó
$ sudo gpasswd -a NombreUsuario grupo

donde grupo es el nombre del grupo al que queremos añadir el usuario.


VER GRUPOS EXISTENTES Y SUS USARIOS:

$ cat /etc/group



NOTAS:

*Existe otro comando llamado addgroup que funciona de manera similar a adduser pero este es, como su nombre lo indica, para añadir grupos al sistema.
*Si en consola tecleamos man adduser o man addgroup, man passwd, etc. podemos ver la documentación de dichos comandos.
*Para loguearse desde consola como algún usuario debemos escribir: su NombreDeUsuario y para root basta con escribir su.
*Para entrar a Usuarios y Grupos (GUI) desde consola debemos escribir users-admin
*Lo único que falta es editar el archivo de sudoers, para que cierto usuario pueda usar o no el comando sudo, y por consiguiente tener ciertos privilegios sobre el sistema.

jueves, 11 de octubre de 2007

Loguearse como root

Algo que es imprescindible en los sistemas Linux es entrar como usuario root, que es el administrador y aquel que posee todos los permisos para hacer lo que sea...
Existen varias maneras de lograr esto, algunas más seguras que otras.
En el caso de Debian, durante la instalación nos pedirá que introduzcamos la clave que será de root, pero en ubuntu tendremos que activarla manualmente, esto es, en terminal:

sudo passwd root

después nos pedirá la contraseña así (mientras tecleamos el password no aparecerá nada, así que no hay que preocuparse por eso):

Enter new UNIX password:
Retype new UNIX password:
passwd: contraseña actualizada correctamente

FORMA DE LOG 1:

Y bueno ahora vamos a loguearnos como root, en terminal escribimos lo siguiente:

su root

o simplemente su

a continuación nos pide nuestra contraseña de root y al final damos enter y veremos como cambia el prompt (lo que aparece en terminal), y ahora dice root, indicando que estamos logueados como el super mega master jeje.

FORMA DE LOG 2:

Si usamos GNOME podemos iniciar como root de manera gráfica (esta no es muy recomendable por cuestiones de seguridad del sistema) pero veremos como hacerlo:

Nos iremos a Sistema > Administración > Ventana de Entrada, una vez ahí vamos a la pestaña de Seguridad y activamos la casilla que dice "Permitir entrada local al administrador del sistema", esto queda así:



FORMA DE LOG 3:

Podemos abrir la terminal de root tecleando ALT+F2 (Lanzador de apliaciones) y tecleamos:

gksu gnome-terminal


Entonces nos pide contraseña de usuario, donde solo lo usuarios de sudo y root podrán usar este comando.

Debe haber otras opciones para loguearse como root, pero solo recuerdo estas jejej, hasta el próximo post.

viernes, 31 de agosto de 2007

Instalar codecs multimedia básicos

Uno de los primeros pasos y más importantes en caso de usar nuestro Ubuntu GNU/Linux como sistema preferido será instalar los codecs multimedia, a continucación una breve explicación:

Como es bien sabido, codecs y formatos multimedia existen a granel, algunos son libres, como el OGG, otros son privativos como MP3, WMA, WMV, ASF, etc.

Por defecto, Ubuntu solo reproduce formatos libres, aunque es posible instalar los codificadores para reproducir todo tipo de formatos, también, Ubuntu maneja por defecto un reproductor de medios llamado Totem, con el motor de reproducción gstreamer, o sea que el paquete vendría siendo Totem-Gstreamer. Pero este no es el único reproductor, también existen otros conocidos y muy completos, la verdad yo tengo instalados todos, porque no ocupan gran espacio y algunos poseen características que otros no tienen, los reproductores son:
  • vlc
  • mplayer
  • totem-gstreamer ó totem-xine

TOTEM-GSTREAMER
Ahora es tiempo de ver como instalar los codecs. Si vamos a usar Totem-gstreamer hay que instalar lo siguientes paquetes:

gstreamer0.10-ffmpeg
gstreamer0.10-pitfdll
gstreamer0.10-plugins-bad
gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
gstreamer0.10-plugins-ugly
gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse

y en la terminal todo completo quedaría así:

sudo apt-get install totem-gstreamer gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-pitfdll gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse

Y con esto tendremos la mayoría de los formatos reproduciendose sin dificultad, ahora es tiempo de ver totem-xine.

TOTEM-XINE

Aquí es más fácil, solamente basta con instalar lo siguiente:

sudo apt-get install totem-xine libxine-extracodecs


Y estará listo.

NOTA: SOLO PODEMOS INSTALAR TOTEM-GSTREAMER O TOTEM-XINE, PERO LOS COMPLEMENTOS DE LOS RESPECTIVOS MOTORES DE REPRODUCCIÓN PUEDEN CONVIVIR SIN PROBLEMAS, ES RECOMENDABLE, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE MOTOR USEMOS, TENER INSTALADOS LOS COMPLEMENTOS DE GSTREAMER (bad, ugly, ffmpeg, etc.), YA QUE ALGUNAS APLICACIONES MULTIMEDIA NOS LO PIDEN PARA FUNCIONAR.

En el caso de usar vlc o mplayer, no hay que instalar paquetes adicionales.

sudo apt-get install vlc mplayer


Con esto es más que suficiente para reproducir los Divx, Avi, mp3, etc., lo único que no vamos a poder reproducir son los DVD originales ni los formatos propiedad de Windows (WMA, WAV, ASF), pero eso lo trataré en posts más adelante, aunque en guia-ubuntu se explica mejor todo esto de los codesc y su instalación.

Como paso extra podemos instalar lo siguiente, que son paquetes que tal vez sean necesarios para editar videos o convertirlos a otros formatos:

sudo apt-get install lame sox ffmpeg faad mjpegtools


NOTA: En caso de DEBIAN GNU/LINUX, el motor y reproductor por defecto es Totem-Xine, y ya tiene todos los paquetes extras incluidos, así que lo único que habría que instalar serían los paquetes de Gstreamer (sin incluir el reproductor Totem), y si así lo queremos, los demás reproductores, así como algunos paquetes como sox, lame, mjpegtools, etc.

ACTUALIZACIÓN:

EN Ubuntu Gutsy, el único paquete que ya no está disponible es el de libxine-extracodecs, por lo tanto, en vez de eso, tendremos que instalar los siguientes paquetes:

sudo apt-get install libxine1 libxine1-ffmpeg libxine1-gnome libxine1-plugins libxine-dev

En el caso de gstreamer todo queda igual...

Instalar plugin flash player

Esta miniguía es para Ubuntu Feisty, bueno directo a lo que vamos para instalar este flash player, que es usado para ver todo tipo de videos y animaciones en web.

Antes de empezar como nos logueamos como root???, así:

En terminal escribimos su o su root y enseguida nos pedirá el password del administrador, listo!!!!

1.- Ir a la página de descargas de flash player y descargar el archivo con extensión .tar.gz.

2.- Abrimos una terminal y si queremos nos logueamos como root (no es necesario, pero a mi me gusta hacer todo desde root porque luego se me olvida el famoso SUDO), y escribimos lo siguiente para descomprimir la carpeta (pero primero con el comando cd nos colocamos en la dirección de la carpeta .tar.gz, por ejemplo, cd /home/usuario/):

tar -zxvf nombre_de_la_carpeta.tar.gz


3.- Una vez descomprimida, desde la terminal nos colocamos en la carpeta descomprimida:

cd /direccion/de/la/carpeta/nombre_de_la_carpeta


4.- Ya estando dentro de la carpeta veremos que hay un archivo que se llama flashplayer-installer, pues teclearemos lo siguiente en consola para poder ejecutarlo:

./flashplyer-installer


5.- Desplegará las instrucciones de instalación y bueno, obviamente hay que darle entrer o Y, hasta llegar a una pantalla donde pide la ubicación del explorador donde queremos que se instale flash player, en este momento es tiempo de asignar la dirección, esto cambia en algunos usuarios, pero en general es la siguiente:

/usr/lib/firefox


Si la ruta anterior no funcionó podemos cambiar firefox por mozilla-firefox, mozilla, iceweasel, konqueror y etc.

Y ya, al final podemos borrar los directorios mediantela siguiente instrucción:

rm -r /ruta/de/la/carpeta/carpeta_a_borrar


La carpeta descomprimida se borra con esa orden debido a que al descomprimirla, solo el administrador (root) tiene privilegios para borrarla, y de manera gráfica no se va a poder, en el caso de la carpeta .tar.gz si se va a poder con un simple click.

Y la manera fácil de instalar este plugin en Ubuntu es la siguiente:

sudo apt-get install flashplugin-nonfree


Jejeje bueno, hasta aquí la dejamos para no revolverlos más, este post va dedicado al buen amigo Ricardo "Hijiiiin", que acaba de migrar a GNU/Linux, jeje aunque fue más por necesidad que por gusto y necesita ver videos de japoneses haciendo estupideces jejeje y para ello necesita este famoso plugin.

jueves, 16 de agosto de 2007

Instalar Ubuntu Feisty Fawn...

Muy bien, hoy es el turno de instalar Ubuntu Feisty Fawn.
Ubuntu es una distro linux muy famosa en la actualidad, ya que es muy fácil de configurar, detecta bien el hardware, tiene muchos paquetes incluidos y muy fáciles de instalar, y la información de la comunidad es mucha, bueno, a instalar.

Actualmente Ubuntu maneja un sistema en sus CD's que se llama LiveCd, esto quiere decir que al bootear desde un cd de Ubuntu tenemos acceso a una muestra de lo que es el sistema, es decir, con el disco dentro de la unidad óptica podremos usar internet y algunas aplicaciones, y si nos gusta pues lo instalamos.

1.- Lo primero que se tiene que hacer es descargar una imagen iso de Ubuntu, esto puede ser de esta página o este otro aunque hay muchas más donde se puede hallar este sistema, es solo un ejemplo, también se puede encargar mediante el servicio ship-it aquí.

2.- EL segundo paso es grabar la imagen en un cd.

3.- Ahora ya con lo necesario, tal vez quieras particionar el disco duro con alguna herramienta o software, pero la instalación de Ubuntu tiene el GPARTED, que es un poderoso particionador de disco.

4.- Con el Cd en la computadora, booteamos, esto que quiere decir, que al iniciar la computadora, tenemos que cambiar el orden en que incicien los dispositivos, en este caso queremos que inicie desde la unidad de CD/DVD. Después de cargar el CD de Ubuntu aparecerá una imagen similar a esta:


En esta pantalla aparecen algunas opciones que son las siguientes:
  • Start or install Ubuntu: Obviamente esta opción es para iniciar el escritorio de Ubuntu, una vez allí podremos instalarlo.

  • Start Ubuntu in safe graphics mode: Esta opción es básicamente la misma que la primera, con la diferencia que en algunos equipos la tarjeta gráfica es un poco caprichosa y con esta opción se aumentan las posibilidades de un óptimo inicio.

  • Install with driver update cd: Instala Ubuntu actualizando el driver del CD.

  • Check for cd defects: Verifica si existe algún defecto en el disco.

  • Memory test: Una herramienta interesante, que se encarga de checar si la memoria RAM tiene algún defecto.

  • Boot from first hard disk: Inicia la computadora normalmente, saliendose del instalador.

  • F1 Help: Ayuda en pantalla.

  • F2 Language: Cambia el idioma del instalador.

  • F3 Keymap: Se cambia el mapa de caracteres del teclado.

  • F4 VGA: Se cambia la resolución en pantalla.

  • F5 Accessibility: Otras opciones de accessibilidad

  • F6 Other Options: Se añaden parámetros de arranque, aunque casi nunca es necesario.

5.- Una vez seleccionada la opción 1 o 2 del menú de arranque, se cargará el sistema y podremos ver una pantalla con el escritorio GNOME así:


Este es básicamente el escritorio que se usará siempre (claro, una vez instalado puede personalizarse de un sinfin de maneras).

6.- En el escritorio existen dos iconos, uno que es una carpeta con el nombre "Examples" que muestra algunos ejemplos de archivos en formato libre como ogg, odt, etc. (esto se comentará en otro post), y el otro icono es un disco duro con el nombre "Install", ahí es donde se dará doble click.

Abrirá una serie de pasos para instalar Ubuntu (para los usuarios anidados de Windows podrían descubrir que esta instalación es más fácil que el OS de BIll Gates).

7.- En la siguiente pantalla tendremos que escoger nuestra locación, esto para conocer la zona horaria:

8.- Aparecerá una pantalla donde hay que elegir el país donde nos encontramos y la configuración del teclado.

9.- A continuación viene el paso "difícil" y es el particionado y localizar donde queremos que se instale el sistema, para esto tiene tres posibilidades:

  • Guiado – utilizar todo el disco: Si se elige esta opción se instalará el sistema en todo el disco, destruyendo toda la información que haya en él.

  • Guiado – utilizar el espacio libre contiguo más grande: En esta opción el sistema se instalará en alguna partición vacía (en el caso que hayamos particionado antes el disco, preparándolo para Ubuntu).

  • Manual: Aquí se puede particionar, formatear, y hacer más cambios a las particiones, este modo es el más libre de manipular.

En el caso de haber elegido “Manual” aparecerá una pantalla similar:

Alguno de los botones útiles de esta parte de la instalación son
  • Editar partición: Aquí se puede editar una partición asignándole tamaño, redimensionando, dándole formato, algún punto de montaje, etc.

  • Nueva Partición: Crea una partición en algún espacio disponible.

  • Deshacer los cambios realizados a la partición: Si nos equivocamos en algo, mediante esta opción se deshace lo que hayamos marcado y volvemos a empezar.

*NOTA IMPORTANTE*: Para instalar Ubuntu y casi cualquier distribución es importante tener como mínimo una partición con formato Ext2 o Ext3 que es donde se instalará el sistema (así como Windows necesita una partición NTFS para instalarse), el tamaño mínimo debería ser 2GB, con punto de montaje “/”, la diagonal significa el directorio raíz, indispensable para instalar Linux (en Editar Partición > Punto de montaje se puede seleccionar esta opción).

También se requiere una partición con formato Linux Swap (en editar partición se encuentra esta opción también) que es donde se cargará el gestor de arranque, como el GRUB, el tamaño recomendado de esta partición es el doble de cantidad de la memoria RAM, es decir, si la RAM es de 1GB, LinuxSwap sería de 2GB, si RAM es de 512MB, LinuxSwap es de 1024MB y así.

10.- La siguiente pantalla muestra una nueva funcionalidad de esta versión que es el asistente de migración, una herramienta que permite importar archivos de configuración y/o importantes de otras particiones.


11.- Ahora vienen los pasos de permisos y creación del usuario principal del sistema:

12.- Ahora aprecerá una pantalla con un resumen de las acciones que se realizarón y se realizarán, dandole en aceptar se comenzará a instalar el sistema:


13.- Al terminar la instalación se nod pregunta si queremos reiniciar el equipo o seguir usando el liveCd, elegimos reiniciar, aparecerá la pantalla de salida, se abrirá la unidad óptica para poder sacar el CD y se continuará con el reinicio, al finalizar estaá cargado el GRUB con nuestros sistemas operativos incluido UBUNTU, Bueno, de aquí a la libertad jejeje...

Como un paso extra al iniciar nuestro Ubuntu entraremos a una terminal y pondremos:

sudo apt-get update


Esto para actualizar las fuentes de nuestros paquetes, y después:

sudo apt-get upgrade


Esta instrucción es para actualizar todo el sistema y ponerlo al día, opcionalmente podemos ejecutar mediante ALT+F2, el comando update-manager y actualizar el sistema de manera gráfica, o si somos pacientes el gestor de actualizaciones aparecerá solito.

Fuente: BItelia