Mostrando entradas con la etiqueta Iniciando en Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciando en Debian. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2007

Agregar usuarios

Existen varias maneras de agregar un usuario en GNU/Linux, la primera de ellas es usando el comando adduser y la otra es de manera gráfica, bueno, comencemos:

MANERA GRÁFICA:

Nos vamos (desde GNOME) a Escritorio > Administración > Usuarios y grupos, ya ahí, es sencillo solo tenemos que dar click en el botón Añadir usuario y llenar un formulario como el siguiente:


DESDE CONSOLA:

1.- Una manera es ejecutando el comando adduser, desde consola:

$ sudo adduser nombreDeUsuario


y se despliega un formulario como el siguiente que tenemos que rellenar:

Adding user `bauer' ...
Adding new group `bauer' (1004) ...
Adding new user `bauer' (1003) with group `bauer' ...
Creating home directory `/home/bauer' ... Copying files from `/etc/skel' ...
Enter new UNIX password:

Retype new UNIX password:

passwd: contraseña actualizada correctamente

Cambiando la información de usuario para bauer
Introduzca el nuevo valor, o presione ENTER para el predeterminado
Nombre completo []: Jack

Número de habitación []: 666

Teléfono del trabajo []: CTU

Teléfono de casa []: CTU
Otro []: Previously on 24

¿Es correcta la información? [y/N] y

2.- Otra manera muy similar a la anterior es usando "useradd", así que en consola tecleamos:

$ sudo useradd NombreDeUsuario


y creará el usuario, pero ahora hay que agregarle una contraseña, si así lo queremos, esto es así:

$ sudo passwd NombreDeUsuario


y seguimos los pasos que nos pida la maravillosa terminal .

Y ahora si, esto es lo básico para añadir users, ahora, para eliminar un usuario basta con ir a Usuarios y Grupos y borrarlos o desde terminal con deluser NombreDeUsuario.

Lo único que resta es agregar privilegios que en ocasiones causan problemas si no los activamos desde un principio, para esto nos vamos otra vez a Escritorio > Administración > Usuarios y Grupos, seleccionamos el usuario y damos click en propiedades, despues vamos a la pestaña que dice Privilegios del usuario y activamos las casillas que creamos necesarias:


Para hacer esto desde consola:

$ sudo adduser NombreUsuario grupo

ó
$ sudo gpasswd -a NombreUsuario grupo

donde grupo es el nombre del grupo al que queremos añadir el usuario.


VER GRUPOS EXISTENTES Y SUS USARIOS:

$ cat /etc/group



NOTAS:

*Existe otro comando llamado addgroup que funciona de manera similar a adduser pero este es, como su nombre lo indica, para añadir grupos al sistema.
*Si en consola tecleamos man adduser o man addgroup, man passwd, etc. podemos ver la documentación de dichos comandos.
*Para loguearse desde consola como algún usuario debemos escribir: su NombreDeUsuario y para root basta con escribir su.
*Para entrar a Usuarios y Grupos (GUI) desde consola debemos escribir users-admin
*Lo único que falta es editar el archivo de sudoers, para que cierto usuario pueda usar o no el comando sudo, y por consiguiente tener ciertos privilegios sobre el sistema.

jueves, 11 de octubre de 2007

Loguearse como root

Algo que es imprescindible en los sistemas Linux es entrar como usuario root, que es el administrador y aquel que posee todos los permisos para hacer lo que sea...
Existen varias maneras de lograr esto, algunas más seguras que otras.
En el caso de Debian, durante la instalación nos pedirá que introduzcamos la clave que será de root, pero en ubuntu tendremos que activarla manualmente, esto es, en terminal:

sudo passwd root

después nos pedirá la contraseña así (mientras tecleamos el password no aparecerá nada, así que no hay que preocuparse por eso):

Enter new UNIX password:
Retype new UNIX password:
passwd: contraseña actualizada correctamente

FORMA DE LOG 1:

Y bueno ahora vamos a loguearnos como root, en terminal escribimos lo siguiente:

su root

o simplemente su

a continuación nos pide nuestra contraseña de root y al final damos enter y veremos como cambia el prompt (lo que aparece en terminal), y ahora dice root, indicando que estamos logueados como el super mega master jeje.

FORMA DE LOG 2:

Si usamos GNOME podemos iniciar como root de manera gráfica (esta no es muy recomendable por cuestiones de seguridad del sistema) pero veremos como hacerlo:

Nos iremos a Sistema > Administración > Ventana de Entrada, una vez ahí vamos a la pestaña de Seguridad y activamos la casilla que dice "Permitir entrada local al administrador del sistema", esto queda así:



FORMA DE LOG 3:

Podemos abrir la terminal de root tecleando ALT+F2 (Lanzador de apliaciones) y tecleamos:

gksu gnome-terminal


Entonces nos pide contraseña de usuario, donde solo lo usuarios de sudo y root podrán usar este comando.

Debe haber otras opciones para loguearse como root, pero solo recuerdo estas jejej, hasta el próximo post.

lunes, 20 de agosto de 2007

Instalar Debian etch (stable) de la manera fácil

Debian (el sistema operativo universal), es uno de las distribuciones Debian más completas, robustas y seguras, anteriormente era sumamente difícil o al menos había que tener algo de experiencia para instalar este sistema, afortunadamente yo lo conocí hace poco, cuando las dificultades se acabaron.

TIPOS DE INSTALACIÓN DEBIAN
Debian posee varias formas de instalarse, a continucación las más significativas:

Netinst: Esta es una imagen iso de un tamaño aproximado de 180MB, contiene el instalador de Debian y el sistema base, en este punto no se tiene ningún administrador de ventanas o entorno gráfico, pero todos los paquetes necesarios pueden ser descargados e instalados desde internet, con lo anterior podemos suponer que toda la instalación de paquetes para tener un sistema "bonito" y funcional es desde internet, y obviamente una conexión por modem no es nada recomendable, sino una de banda ancha.
Las ventajas de esta instalación es que al instalar los paquetes desde internet se tienen las últimas versiones y actualizaciones constantes.

Business Card: Es casi lo mismo que Netinst, con la diferencia que esta es más compacta (30MB aproximadamente), y no tiene el sistema base incluido, es decir, que los paquetes y el sistema base son descargados desde internet, lo cual significa que aquí la conexión a internet de alta velocidad es más necesario.

CD/DVD: La alternativa a las anteriores instalaciones, es un juego de 3 DVD o 21 Cd, este tipo de instalación contiene tanto el sistema base y bastante número de paquetes en el primer Cd o DVD, claro, si se quiere tener el sistema completo es conveniente descargar toda la colección, aunque la mayoría de las veces los paquetes necesarios para el usuario están contenidos en el DVD 1 y en los 3 primeros Cd's.
Son imágenes iso que se pueden descargar desde http/ftp o desde un cliente BitTorrent.
En esta instalación no se necesita uso de Internet pero la desventaja que existe es que los paquetes se quedaran obsoletos con el tiempo, ya que no se actualizarán.
El número de CD/DVD puede varias dependiendo de la arquitectura donde se desee instalar Debian.

¿QUÉ VERSIÓN DEBIAN DEBO ELEGIR?
Bueno, Debian siempre tiene 4 líneas de desarrollo y estas son las siguientes:

Estable (stable): Es la verisón obviamente estable, la que brinda más seguridad, cuenta con el apoyo de grupo de seguridad Debian, se recomienda que esta versión sea usada en entornos de producción. La actual versión stable tiene el nombre clave "etch".

De pruebas (testing): Es la versión en la que trabajan los desarrolladores actualizando y mejorando la estabilidad de los paquetes, aunque eso de oir "de pruebas" puede espantar a varios usuarios, no pasa nada, de hecho, en entornos de escritorios y usuarios individuales se recomienda esta versión. Actualmente el nombre de la versión testing es "lenny".

Inestable (unstable): Es la verisón con más inestabilidades, donde se trabaja con mayor esfuerzo para corregir y aumentar cosas, esta versión siempre se llama "sid".

Congelada: Cuando la versión Testing alcanza un nivel recomendable para el usuario, se cierra la versión para no aceptar nuevas propuestas ni paquetes, pasando así a congelado, y lo único que resta es mejorar lo que ya se tiene, para que se libere la verisón estable.

A INSTALAR DEBIAN DE UNA MANERA FÁCIL

Ya que se tienen las imágenes y que hayan sido grabadas en un CD o DVD del tipo de instalación que el usuario haya elegido (Business card, Netinst, Cd/DVD), hay que bootear con el CD o DVD, a continuación presentará una pantalla con el logo de Debian (la famosa espiral) y una opción para elegir la manera de la instalación y también apretando F1 accederemos a la ayuda (que la primera vez que se usa este OS sirve bastante).

En la manera de instalación teclearemos installgui, que inicirará el instalador de manera gráfica, bastante amigable con el usuario. También se puede usar el comando install para acceder a una instalación sin gráficas, o también se pueden usar comandos para hacer una instalación en modo experto, pero en este sencillo tutorial se planteará la manera más fácil, es decir, la instalación con modo gráfico.

Aparecerá una pantalla donde se tiene que escoger el idioma de instalación, muy fáci.



En la segunda pantalla hay que escoger el país de donde lo estamos instalando.



Ahora hay que escoger el tipo de teclado, otro paso bastante fácil.



Lo que hace a continuación el instalador es reconocer la verisón que se esta usando y descarga algunos componentes adicionales.

En el siguiente paso, el instalador tratará de configurar automáticamente el servicio de red DHCP, si estamos usando la instalación del juego completo de CD/DVD no es necesario este paso, así que nos lo podremos saltar.

En la siguiente pantalla corresponde escribir el nombre de la máquina, si se es un ususario que no pertenezca a una red, se puede dejar el nombre predeterminado.


El paso a continuación es el más "difícil", el particionado de discos, se ofrecen una serie de opciones, la más recomendable es manual, ya que es la que permite particionar, borrar, editar, etc.





Nota: Recordar que para tener un sistema Linux instalado, hay que tener mínimo una partición con formato Ext2 o Ext3 y un punto de montaje "/" y una partición LinuxSwap, para el gestor de arranque.

Después de hacer los cambios necesarios en las particiones (esto depende mucho del usuario, sus preferencias y los sistemas que tenga en su disco duro, así como la manera en que quiera usar sus datos), nos pregunta que si queremos formatear y finalizar los cambio, diremos que SI.


Es tiempo de escoger la zona horaria, hay que elegir la más cercana de entre nuestras posibilidades.


En la pantalla que sigue hay que escribir la clave par acceder al usuario root (administrador del sistema, el master, el mero mero, el dueño de todo jejeje, me emocione un poco), y confirmarla.


Ahora tenemos que dar un nombre para el usuario principal del sistema, y en la siguiente pantalla habrá que dar de nuevo el nombre, paso seguido, hay que escribir la clave para ese usuario y comprobarla.




Este es uno de los pasos más significativos y nos dice que si queremos utilizar una réplica de red (mirror), para instalar instalar el sistema y los paquetes que queramos, en el caso de Netinst y BusinessCard es necesario escoger una réplica, en el caso del juego de CD/DVD no es necesario (pero los paquetes no estarán actualizados si no se usa internet).


Ahora nos pregunta si queremos participar en una encuesta de paquetes, en esta encuesta, Debian envía automáticamente a los desarrolladores los paquetes más usados, eso sirve para que tomen decisiones para la siguiente distribución.


Y aquí viene una de las maravillas de Debian, y es que tenemos que escoger los paquetes (o mejor dicho, el conjunto de paquetes) que queremos que se instalen, por defecto vienen seleccionados Entorno de escritorio y sistema estándar, en caso de no querernos complicar la vida, podremos dejarlos activados y continuar, ya que con esto tendremos un sistema de escritorio gráfico completo.
Nota: También se pueden desmarcar las casillas, pero implica que después habrá que instalar manualmente los paquetes que se necesiten, este es otro paso que depende mucho del usuario y sus necesidades.
Si es una instalación de red entre más casillas seleccionadas, más tardará en descargar e instalar, en caso de los CD/DVD lo hace en cuestión de 20 minutos.


Una vez completo el paso anterior, Debian pregunta si queremos instalar el gestor de arranque GRUB, de preferencia instalarlo, ya que sumará el sistema Debian a la lista de sistemas operativos que tengamos en el disco duro.


Por último se avisa que la instalación se completo exitosamente, y nos invita a reiniciar, lo haremos y al regresar tendremos el gran Debian, y ahora a hacer las configuraciones e instalaciones que se deseen.


Para descargar Debian y saber más de las instalaciones ir a la siguiente página: http://www.debian.org/distrib/

Y para saber más de Debian ir a estas páginas:
http://www.debian.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Debian