Mostrando entradas con la etiqueta Configuraciones GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configuraciones GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

Xbindkeys: Configurando tu teclado

Ya tiene un rato que mi scroll para subir el volumen de mi laptop no servía en xfce y empecé a buscar soluciones, la que más me gustó fue xbindkeys que es un programa que permite asignar combinaciones de teclas a comandos de consola, entonces solo es cuestión de poner en el archivo de configuración de xbindkeys que tecla se asigna a que comando, esto es muy sencillo, así que ¡A darrle atomosss!:

1.- Instalar xbindkeys:

$ sudo aptitude install xbindkeys


2.- Copiar el archivo de configuración inicial a tu home (NOTA: es guión doble el que precede a defaults):

$ xbindkeys --defaults > /home/usuario/.xbindkeysrc


3.- Ahora es tiempo de usar una opción interesante y es la de probar nuestras teclas y poder ver su representación para el archivo de configuración:

$ xbindkeys -k


Y pulsamos la combinación de teclas que queramos usar, por ejemplo para la combinación Control+P el resultado seria el siguiente:

"(Scheme function)"
m:0x14 + c:33
Control+Mod2 + p

Esta salida es la que debemos copiar en el archivo de configuración, y solo tenemos que sustituir la parte de (Scheme function) por el comando que deseamos asignarle a dicha combinación.

4.- Editando el archivo ubicado en: /home/usuario/.xbindkeysrc y al final poner:

"Comando"
Salida de xbindkeys -k

Usando el ejemplo de Control+P, suponiendo que queramos usar la orden de abrir firefox lo que debería quedar en el archivo de configuración es:

"firefox"
m:0x14 + c:33
Control+Mod2 + p

5.- Lo que sigue es iniciar xbindkeys, esto es tecleando:

$ xbindkeys

6.- Y a continuación hacer lo necesario para que inicie con el sistema, que en GNOME podría ser desde el menú general Sistema > Preferencias > Sesiones (o Aplicaciones al inicio) y agregar la palabra xbindkeys. En Xfce desde el menu de Aplicaciones de autoarranque (xfce4-session-settings) o creando un .desktop.

Y bueno aquí dejo como tengo configurado mi .xbindkeysrc:

"amixer set Master 2dB+"
m:0x0 + c:176
NoSymbol

"amixer set Master 2dB-"
m:0x0 + c:174
NoSymbol

"amixer set Master mute"
m:0x0 + c:160
NoSymbol

"amixer set Master unmute"
m:0x0 + c:160
NoSymbol

"rhythmbox-client --next"
m:0x0 + c:153
NoSymbol

"rhythmbox-client --previous"
m:0x0 + c:144
NoSymbol

"iceweasel"
m:0x0 + c:178
NoSymbol

"eject"
m:0xc + c:26
Control+Alt + e

"xfce4-screenshooter -w"
m:0x8 + c:111
Alt + Print

"xfce4-screenshooter"
m:0x0 + c:111
Print

lunes, 17 de septiembre de 2007

Abrir OpenXML en OpenOffice.org

Uno de los suites de ofimática más completo y usado en el mundo de Tux y de GNU es OpenOffice.org, pero uno de los inconvenientes (que la verdad yo no lo veo así) es que no puede abrir los famosísimos y controversiales formatos de Office 2007, OpenXML, de los cuales hablaré en algún post más adelante, aunque si buscan en la web encontrarán mucha información de estos condenados formatos.

Pero regresando al tema, en guia-ubuntu encontré una solución muy práctica para poder abrir el formato .docx, por desgracias, parece ser que es el único que abre.

1.- Descargar un paquete rpm llamado odf converter desde la página de Novell, http://download.novell.com/SummaryFree.jsp?buildid=ESrjfdE4U58%7E.

2.- Una vez descargado abrimos el archivo con el Gestor de archivadores, y procedemos a extraer el contenido en cualquier carpeta.

3.- Abrimos una terminal y por medio de cd nos colocamos en la carpeta donde extrajimos los archivos de este rpm, una vez ahí habrá que copiar lo siguiente:

sudo cp usr/lib/ooo-2.0/program/OdfConverter /usr/lib/openoffice/program/

sudo cp usr/lib/ooo-2.0/share/registry/modules/org/openoffice/TypeDetection/Filter/MOOXFilter_cpp.xcu /usr/lib/openoffice/share/registry/modules/org/openoffice/TypeDetection/Filter/

sudo cp usr/lib/ooo-2.0/share/registry/modules/org/openoffice/TypeDetection/Types/MOOXTypeDetection.xcu /usr/lib/openoffice/share/registry/modules/org/openoffice/TypeDetection/Types/

NOTA: por cuestiones de formato no sale toda la dirección, pero basta con seleccionar toda el renglón, o con tres clicks seguidos se selecciona toda la línea, y también recordar, que es línea por línea, no todo de jalón.

y la siguiente vez que abramos OpenOffice.org ya podremos abrir los formatos de MS Office 2007, y ojalá no lo aprueben nunca este formato OpenXML.

FUENTE: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=OpenOffice.org